Las gramolas o jukebox enamoran. Después de una cena en un local de tu gusto o en casa, en un ambiente íntimo o entre amigos, sólo falta un detalle: la música. La gramola, jukebox, sinfonola o rockola te permitirá elegir la música como lo hacían en otras épocas.

Comprar Jukebox Gramolas modernas

La Gramola ANTIGUA: hija del Gramófono

Ventajas de las gramolas o sinfonolas modernas
Catálogo de Gramolas Jukebox de este año
En Gramolas.net tenemos una selección de las mejores gramolas con la estética de su Época dorada y la tecnología de hoy. Además, para que las conozcas mejor te daremos toda la información de este maravilloso aparato. ¡Descúbrelas!

Mini Jukebox CLIP SONIC: la sinfonola en miatura del 2019

Gramola Jukebox LACOON GoldenAge: mejor iluminación 2019

Mini Jukebox Roadhouse QTX: la más compacta de 2019

Gramola Jukebox MONSTERSHOP Ruedas: la mejor con ruedas del 2019

Gramola Jukebox RICATECH RR2100 | La mejor gramola americana de vinilos con bluetooth del 2019

Gramola Jukebox AUNA GRACELAND XXL | La mejor rockola sinfonola calidad y precio de 2019
Antiguas o modernas, siempre con su característica estética, las gramolas te harán revivir y emocionarte con el sabor del siglo pasado.
Una canción escuchada desde una gramola era un regalo especial, para alguien muy especial, en un momento especial. Por eso una gramola es también para personas especiales.
¿Qué es una gramola?
Su nombre original es jukebox, aunque en castellano también se la conoce como sinfonola, rockola y, por supuesto, gramola.
Es un dispositivo o aparato que reproduce música cuando. Antiguamente sólo funcionaban cuando se introducían monedas o billetes. Actualmente las fabrican mayormente por su estética, sin necesidad de introducir dinero para que funcionen. Por lo general, se utilizaban en establecimientos públicos donde se podía bailar o escuchar música.

¿Cómo son las jukebox o gramolas?
Las jukebox o gramolas clásicas se consideran un tipo de gramófonos eléctricos que miden alrededor de un metro y medio de altura.
Su forma es como la de una caja, colocada en vertical, redondeada en la parte superior. Destaca por la iluminación de vivos colores en la parte frontal y en sus lados, pues debía ser un objeto atractivo y llamativo para atraer la atención de los clientes.
Su aspecto ha evolucionado hasta convertirse en aparatos más compactos que se pueden fijar a la pared, para asegurar su estabilidad. Aunque siguen siendo igualmente luminosas.
No products found.
¿Cómo funcionaba una gramola antigua?
Originariamente la gramola o jukebox, disponía de una lista de reproducción de discos que se elegían a través de unos botones. Éstos permitían marcar la combinación correspondiente para elegir la música deseada. Y entonces, tenía lugar la magia: sonaba la música.
Como los tiempos han cambiado, ahora los botones de las gramolas retro han dado paso a una pantalla táctil con la que puedes seleccionar el artista y la canción deseados. La mayor parte de las que se fabrican actualmente no necesitan dinero para su funcionamiento. Además, las nuevas tecnologías, permiten que la variedad de cantantes y canciones sea infinitamente mayor.
Las gramolas antiguas
A finales del siglo XIX , en Europa y Estados Unidos eran muy valorados los bailes públicos con orquesta.
Sin embargo, no siempre era fácil reunir a los músicos, ni económicamente era viable en todos los lugares. Así que se buscaron otras formas de poder escuchar música y de bailar sin tener que recurrir a las orquestas. Entonces aparecieron las pianolas y otros inventos para amenizar los espacios públicos con las músicas de moda.
El fonógrafo de monedas
Se puede considerar al fonógrafo el antecesor de las gramolas o jukebox, ya que fue el primer reproductor de sonido grabado. Éstos reproducían grabaciones a través de unos cilindros, al principio de una sola canción y más tarde varias. Dichos cilindros fueron sustituidos por discos que contenían varias pistas con grabaciones diferentes, dando lugar a lo que conocemos actualmente como gramófono.
Como podemos ver en los gramófonos o gramolas de los años 20 «His master’s Voice» o «La Voz de su amo«, la diferencia entre una gramola y un gramófono aún no estaba clara. A partir de entonces, se llama gramófono al aparato que tiene bocina y gramola, al que no la lleva.
Nacimiento de las jukebox antiguas
La jukebox que viene de los términos “juke box” (caja de distracción), destronó a los antiguos gramófonos y se convirtió en los Estados Unidos de la década de 1930, en la reina de los locales públicos de esparcimiento.
Los primeros discos rígidos de pasta de goma laca de 78 rpm, utilizados al principio en las jukebox, pronto serían sustituidos por los vinilos de 45 rpm que introdujo la Corporación Seeburg. Fueron días felices para las gramolas o sinfonolas.
Auge de las gramolas
Desde los años 30 a los años 70, fue la época en la que más se fabricó y utilizó la jukebox en Estados Unidos.
Los años 40 fueron la «Época Dorada» de la Máquina de discos Würlitzer, caracterizada porque los discos de 45 rpm aparecían en un mecanismo en forma de carrusel para que los pudieras seleccionar.
Selectores de música remotos
Los selectores de música remotos comenzaron a tener auge en los restaurantes. Entre éstos, destaca el modelo Seeburg 3W1, sin disquera interior. Tan sólo servía para recoger las monedas para que las canciones se reprodujeran en una unidad remota situada en otro lugar, fuera de la vista del cliente.
Dichas unidades remotas podían llegar a tener selecciones de 160 canciones como la Rock-Ola y la Wurlitzer o incluso de 200 como la Seeburg.
En aquella época, sólo las gramolas Wurlitzer podían reproducir la cara A y la B de un disco y continuar con la siguiente elección, mientras que las gramolas Rock-Ola y las Seeburg se detenían tras escuchar el lado A y el B.

Contadores de popularidad
No es de extrañar que con el auge de la industria discográfica, los locales que tenían una gramola quisieran rentabilizarla al máximo. Par eso, nacieron los “contadores de popularidad”, que permitían saber al vendedor cuántas veces se reproducía la cara A del disco, donde solían estar los grandes éxitos.
La cara B apenas importaba. Con este sistema, se seleccionaban las listas más reproducidas, que permitían obtener datos para saber cuáles podrían convertirse en grandes éxitos.
La gramola moderna
Los años 90 supusieron un antes y un después en la historia de las gramolas. A partir de esta época, el desarrollo fulgurante de la industria del disco, de la tecnología digital y sobre todo de internet, vinieron a cambiar definitivamente el modo de reproducir la música en las gramolas.
La era del CD
Los modelos de gramolas o sinfonolas que utilizaban CD fueron rápidamente sustituidos por los modelos digitales, gracias a los cuales se podían acceder a inagotables listas de reproducción mediante su descarga segura en internet, al principio con los tonos descargables vía telefónica.
La rockola
Es otro de los nombres que recibe nuestra querida gramola o sinfonola. Se empezó a llamar así, a causa de que la edad de oro de la jukebox coincidió con los años gloriosos del Rock and Roll, desde los años 1940, a los 1960. Aunque tampoco hay que olvidar su popularidad durante la época del swing.
La gramola o sinfonola digital
En nuestros días, la gramola tiene un lugar preferente en tiendas, restaurante, bares, salas y locales con un concepto retro.
En estos lugares, podemos encontrar auténticas joyas o gramolas antiguas con los sistemas de reproducción originales. Aunque lo más habitual son las gramolas que mantienen su forma original, pero con mecanismos de reproducción actuales.
Las rockolas clásicas se han convertido en rockolas digitales que se usan desde un ordenador o PC.
Las nuevas tecnologías aplicadas al uso de las gramolas, han hecho posible la ampliación de las listas de reproducción. Y no sólo eso. Ahora una gramola o sinfonola digital tiene más ventajas que las gramolas clásicas:
Ventajas de las jukebox modernas o sinfonolas digitales
- Permiten almacenar y reproducir una gran cantidad de canciones.
- Además de música, pueden reproducir vídeos y karaokes.
- El operador puede elegir el precio que le pone a la reproducción.
- Estas sinfonolas digitales son más compactas que las voluminosas jukebox de otras épocas.
- Incorporan un uso fácil e intuitivo. Poseen un sistema de software y hardware que facilitan el uso de las mismas, gracias a la incorporación de un tipo de pantalla táctil o de tipo touch. Dijimos adiós al sistema de combinación de teclas de las antiguas gramolas.
- Pueden leer muchos soportes como vinilos, CD o MP3, gracias a sus puertos usb y Aux. Esto les permite escuchar la música desde un dispositivo externo tipo PC o pendrive.
- Pero además, algunas ya cuentan con la tecnología Bluetooth, de este modo se puede escuchar la música del Smartphone.
Marcas de gramolas o jukebox
Las marcas de jukebox antiguas
Aquellas máquinas de discos Wurlitzer con su mecanismo en forma de carrusel y los mecanismos Seeburg 3W1, la Seerburg y las jukebox Victory originales son piezas de coleccionista. Es difícil encontrar una jukebox Wurlitzer 850 y 950, una Wurlitzer jukebox Victory o el clásico modelo “burbuja” (1015-Blubber) de Wurlitzer.
Son jukebox exclusivas que raramente aparecen en algún local, donde su dueño siente pasión por las gramolas. Su precio es más elevado que el de las jukebox domésticas actuales, réplicas de las antiguas gramolas americanas.

Marcas de gramolas americanas modernas
Actualmente podrás contar con la calidad de las gramolas profesionales de las marcas Rock-ola, Ami Rowe, Gabel y Sound Leisure. Esta última marca es famosa por saber adaptarse a las nuevas tecnologías, ofreciendo la personalización de sus jukebox.
Tampoco olvidemos los fabricantes de las modernas sinfonlas, como Ricatech, Lauson o Auna.
Por último, citamos como curiosidad la iniciativa de Abs Labs, que en 2006 creó la Wolf Jukebox G, un simulador de una gramola en el PC.
Marcas de gramolas vintage restauradas
Para los que opten por comprar gramolas de segunda mano, existen otras marcas que permiten comprar jukebox restauradas. Es el caso de Jukebox Wurlitzer, Jukebox Seeburg o Jukebox Rowe Ami entre otras.
Otra de las marcas más conocidas de sinfonolas antiguas es Gedasa, con sus modelos de sinfonola 2000, sinfonola 2000d y la sinfonola Gedasa 100.
Modelos de sinfonolas digitales modernas
Dentro de las modernas rockolas o sinfonolas digitales, destacan la Sinfonola Digital Nyx de Arion, Sinfonola Digital Vektor III TS, la Sinfonola Digital Niza, la Sinfonola Digital Soho y la Sinfonola Digital XelBox. Éstas sobresalen por su diseño compacto.

La estética de las gramolas o rockolas antiguas
En sus comienzos las máquinas de discos tenían un carácter meramente funcional. Bastaba con una caja de madera que contase con una ranura y unos cuantos botones. Así de simple.
Con el éxito de estas máquinas, se comenzaron a fabricar más gramolas, lo cual hizo posible que la estética evolucionara, adaptándose a los nuevos tiempos.
- La sinfonola de colores
Así, la sinfonola comenzó a adornarse con luces de colores, arcos luminosos y luces giratorias. Todos estos elementos decorativos contribuían a captar la atención del cliente para que la utilizaran.
Una vez fijada la estética de las gramolas, que se han convertido en uno de los iconos americanos, podemos distinguir dos etapas.
- Las gramolas de la «Época Dorada»
Las molduras doradas de las rockolas de los años 1940, son el motivo por el que a esta época se le conoce como la «Época Dorada» de las jukebox. En cambio, en los años 1950, se habla de la «Época plateada» de las gramolas, debido al color plateado de su estructura cromada.

En los años 40 las gramolas alcanzaron esa línea más estilizada a la que solemos asociarlas. Su arcoíris luminoso característico coronaba la parte frontal de aquellas rockolas, que parecían vidrieras de catedrales góticas.
- Las gramolas alegres
La música y las gramolas, eran una de las vías de escape de la época de la Gran Depresión que vivió Estados Unidos. Fruto de esa necesidad de evasión, nacieron modelos como la jukebox Würlitzer 850. Por la viveza de sus colores y sus formas voluptuosas esta gramola transmitía alegría.
- Las gramolas «sobrias»
Por su parte, la sobriedad y austeridad de su hermana posterior, la jukebox Würlitzer 950, hablan de una necesidad de economizar metal y plástico, durante la Segunda Guerra Mundial. Se volvió al uso de la madera y se economizó el uso del plástico de color obsidiana caoba y de los metales, utilizados para la guerra. La jukebox Victory fue el resultado, con su estructura de madera y frontales de vidrio.

El boom de las gramolas
Una vez finalizada la guerra y con la posibilidad de utilizar el plástico y los metales, las jukebox experimentaron un gran auge. Es la época del modelo “burbuja” (1015-Blubber) de la marca Wurlitzer, que ha quedado hasta nuestros días como el prototipo de jukebox más popular, y que se cree que fue diseñado por Paul Fuller.
Tras el auge de las gramolas en la época dorada de los 40, y la época plateada en los 50, viene el declive de las jukebox.
El declive de las jukebox
Con la llegada de la comida rápida, muchos negocios no necesitaban que los clientes permanecieran mucho tiempo en los locales de comida. La rentabilidad se imponía.
De este modo, nuestra querida gramola, poco a poco se dejó de usar. Así, aunque se la veía en muchos locales, permanecía como un objeto decorativo testigo del paso de las modas, tal y como ocurrió con otros muebles como la mecedora de lactancia.
Sin embargo, este emblema de una época sigue atrayendo por su estética particular.
Prototipo de la gramola nueva actual
Las jukebox que se fabrican en la actualidad, mantienen el más puro estilo de los años 1940, 1950 y 1960, con las mejores ventajas de la tecnología actual.
Éstas permiten disfrutar de un elemento de indiscutible valor decorativo, con la posibilidad de escuchar millones de canciones, vídeos y hasta karaokes, gracias a su gran versatilidad. Muchas de ellas permiten reproducir CD, MP3, MP4, pero también vinilos. Además cuentan con la tecnología Bluetooth.

¿Has pensado comprar una gramola a buen precio?
Si piensas comprar una jukebox, hoy en día lo tienes fácil. Puedes comprar tu gramola tanto en establecimientos físicos, como a través de internet.
- Tiendas físicas
Además de los anticuarios y tiendas de antigüedades de compra y venta de gramolas antiguas, gramófonos y tocadiscos de ocasión de segunda mano, dispones de tiendas de música y electrodomésticos. En estas últimas encontrarás gramolas con la estética antigua, pero con la tecnología más actual.
- Venta online
Internet, en plataformas como Amazon, te permite comprar cualquier tipo de productos, desde una gramola antigua a una funda nórdica. Tienes a tu disposición una amplia gama de gramolas a muchos precios y de distintas calidades. Encontrarás gramolas profesionales, jukebox antiguas restauradas y sinfonolas domésticas.
Tanto los románticos, coleccionistas y amantes de las gramolas antiguas, como los amantes de las gramolas que incorporan las nuevas tecnologías, disponéis de importantes ofertas en internet.
OFERTAS de gramolas juke box nuevas (NO de segunda mano)
Para que te resulte más fácil elegir, nosotros hemos realizado una selección de las mejores ofertas de gramolas de Amazon por su relación calidad-precio.
Nuestros visitantes también vieron: