
Lejos de pretender hacer un exhaustivo listado de fabricantes de gramolas o jukebox, nuestro objetivo es ofrecerte una visión panorámica de marcas y modelos. Así podrás conocer un poco más a estas máquinas de discos que tanto nos gustan.
Para que vayáis tomando un primer contacto os dejo con un vídeo de una Wurlitzer modelo 850:
Orígenes e las gramolas
Los orígenes de las Jukebox, gramolas, sinfonolas o rockolas, lo encontramos en los primeros fonógrafos y gramófonos. Estos aparatos eran capaces de reproducir el sonido, almacenado en discos de pizarra y posteriormente en vinilos.

La particularidad de las gramolas estaba en que fueron diseñadas para un uso más comercial. Así, se podía escuchar la canción que se deseaba, siempre y cuando se introdujera una moneda.
La primera jukebox, una caja de madera que contaba con una ranura y unas pocas teclas, enseguida evolucionó. Se convirtió en la máquina de discos de los años 40 con una mayor oferta de modelos. Es la que conocemos en la actualidad. A continuación te mostramos las marcas más conocidas:
Gramolas Rock-Ola
Como suele ocurrir en muchos casos, la marca suele hacerse tan famosa que desplaza al verdadero nombre del producto. En este caso, la fama de la marca Rock-Ola desplazó al nombre de “jukebox”.
No products found.
Sin embargo, no es una mezcla de dos términos, Rock y Victrola, al contrario de lo que se cree. Así que quienes piensen que está asociado a rock and roll, no están en lo cierto. Es el apellido del fundador de la constructora de jukebox David Cullen Rockola.
Esta marca fabricó las célebres Rock-Ola modelo 413 Premier (1942) y la Rock-Ola modelos 1422 y 1426 (entre los años 1946, 47). Pero sin duda, el modelo más conocido es el Rock-Ola Princess. El aspecto de las versiones de este famoso modelo varía enormemente. Su gran tamaño compacto es del gusto de muchos hogares y locales. De entre las versiones de la Princess, la más buscada es la que cuenta con un mecanismo visible.
Jukebox Wurlitzer
Esta gran marca y gran fabricante de maquinas de discos, presentó en 1941 su primer modelo, el Wurlitzer 750 y el 750E. Fue el precursor del modelo 1015, con formas más redondeadas.

Las jukebox Wurlitzer ya comienzan a sobresalir por sus diseños, luminosos, llamativos y ultramodernos para la época. En esta línea, son conocidas la Wurlitzer Modelo 800 (1941), la Wurlitzer Modelo 850 (1941) y los posteriores Modelo 850, Modelo 950, 1080 y 1080 A y el Wurlitzer Jukebox Modelo 1100. Este último es un híbrido entre los estilos de la década de los 40 y de los 50.
Sinfonolas Ami Rowe
Sus gramolas, sobresalen por sus diseños futuristas y de ciencia ficción, como la AMI Rowe Modelo «Top Flight» (1936-38) y la AMI Rowe Model «A» (1946-47) famosa por su armadura espacial. ¡Alucinante!
Las gramolas Seeburg
Esta marca reunía estética moderna y eficiencia. Su Seeburg M100-A (1948-1949) de iluminación fluorescente, fue la primera capaz de hacer una selección de 100 temas. Gracias a la calidad de su mecanismo, esta gramola podía reproducir mezclados discos de 10 y 12 pulgadas y de 78 rpm.
Sinfonolas Gabel
Sus Gabel Kuro (1940) se adelantaron a su tiempo con su estética que parecía más propia de los años 70.
Gramolas modernas Asb Labs
Al fin llegamos a la era de las nuevas tecnologías. El mundo de las gramolas llegó a nuestro ordenador o PC. Asb Labs creó en 2006, la Wolf Jukebox G, que simulaba una gramola en el PC.
Esperamos que este recorrido por las gramolas, te haya dado una visión apropiada para conocer y apreciar mejor a nuestras queridas gramolas.
Ofertas de gramolas jukebox:
Si quieres comprar una gramola, jukebox o sinfonola y quieres ver otros modelos, te lo ponemos fácil. Mira la siguiente selección: