
El gramófono nos sigue seduciendo con su encanto irresistible. Te invitamos a descubrir la magia de los gramófonos de ayer, de hoy y de siempre.
CATÁLOGO de gramófonos modernos
Con piezas más resistentes que los gramófonos antiguos, las réplicas actuales te sorprenderán por su fidelidad al diseño original.
¿QUÉ ES un gramófono?
- Definición
También conocido como “vitrola”, es un lector y reproductor de sonido inscrito en un disco de pizarra, desarrollado desde la década de 1890.
Según las fuentes de Wikipedia, se trata del primer sistema de grabación capaz de reproducir sonido en un disco plano. Su antecesor, el fonógrafo, lo hacía a partir de un cilindro.
- Etimología y significado
La palabra “gramófono” proviene de los términos griegos “gamma”, que significa “escritura” y “fono”, sonido.
Quién inventó el gramófono
El gramófono nace de las mejoras realizadas por Emile Berliner, sobre el fonógrafo de Thomas Alva Edison. El invento fue patentado en 1877.
LA HISTORIA: el fonógrafo y gramófono
El invento del fonógrafo de Edison en la década de 1870, supuso un gran avance en la grabación y reproducción del sonido, pero tenía sus limitaciones.

Diferencias entre fonógrafo y gramófono
El fonógrafo no permitía la producción masiva, ya que los músicos debían interpretar la pieza cada vez que se quería grabar una copia. Sus ventajas eran más que evidentes:
- Reducción de los costes
Mediante el sistema de grabación mecánica analógica, se podían grabar numerosos ejemplares en una misma sesión, a partir de un mismo molde.
- Simplificación del mecanismo
Su mecanismo de lectura mediante una aguja simplificó el engorroso sistema de lectura con cilindros.
- El sistema de disco plano
El disco no sólo permitía escuchar varias piezas musicales, sino que era más barato que el cilindro.
Al mejorar el invento anterior, el gramófono tuvo un éxito fulgurante desde la década del 1890, hasta la aparición del disco de vinilo a 33 RPM, a mediados de 1950.
DESARROLLO de los gramófonos antiguos
Desde que apareció el gramófono, no dejaron de aparecer nuevos prototipos que intentaban mejorar el motor de cuerda y el sonido.

La cuerda era un mecanismo indispensable para que el disco pudiera girar sin necesidad de dar a la manivela constantemente, como ocurría con los organillos.
- El Maestrophone o gramófonos a aire caliente, inventados por la empresa Paillard sustituyó el motor de cuerda de reloj por uno de aire caliente más efectivo.
- El Auxetophone de la compañía Victor, optimizó el sonido a través de un compresor de aire y un amplificador de aire comprimido.
- “Le violon qui chante” es un sistema inventado por Thomas Broadvent que permitía la amplificación del sonido, gracias a su brazo reproductor y su amplificador en forma de violín.
PARTES de un gramófono
El gramófono está compuesto de numerosas piezas que se incorporan en distintas partes, las más importante son:

- El plato giratorio
Para que poder reproducir el disco, al principio de pizarra y más adelante de vinilo, era necesario contar con una plataforma giratoria. El movimiento circular permite reproducir el sonido mediante el contacto de la aguja por las diferente pistas.
- La aguja
Este elemento, al principio de zafiro y diamante y después en cobre, acero y tungsteno genera las vibraciones de los surcos del disco que van a parar a la pastilla.
- Las pastillas
Las membranas de esta caja metálica de aluminio, al principio de mica, cristal o cerámica, captan las vibraciones transmitidas por la aguja traduciéndolas a sonido. En la actualidad se fabrican pastillas magnéticas más duraderas y que consiguen un sonido más claro.

- El brazo
Mediante un mecanismo simple, el brazo pone en contacto y aleja la aguja y la membrana del disco. Además aporta estabilidad para seguir correctamente la hilatura de los discos.
- El codo
Esta parte es el punto de unión para que el sonido viaje del brazo a la bocina.
- La bocina
Gracias a esta pieza en forma de corneta o de flor, el sonido producido en la pastilla se amplifica.
- El plato
También presente en tocadiscos o giradiscos, esta parte es la base donde se colocan los discos.
- La caja
Fabricada generalmente de madera, es la parte donde se encuentra el mecanismo.
- La manivela
Es la palanca metálica que permite dar cuerda al sistema mecánico del interior de la caja.
FORO del Gramófono para coleccionistas y reparaciones
Si te gustan los mecanismos antiguos, como los de los fonógrafos, los gramófonos o las gramolas, en el Foro El Gramófono encontrarás a más como tú. Allí dispondrás de información y consejos sobre compras, reparaciones y piezas. ¡Muy recomendable!
Dibujo del gramófono, imágenes en png
No cabe duda que la imagen del gramófono es única. Esta pieza de colección con trompeta en forma de flor, es muy utilizada para colorear y en tattoo. Basta con imprimir una foto en png, vector o jpg y dar rienda suelta a la imaginación.

MARCAS de los gramófonos antiguos y modernos
Gramófono “La Voz de Su Amo”
La marca de gramófonos del perrito Nipper “His master’s Voice” (HMV), fue una de las primeras en fabricar modelos sin corneta o bocina, en los años 20.
Debido a esta característica, los prototipos 101 y 102, en caja con tapa de madera o dentro de un maletín, comenzaron a recibir el nombre de gramolas.

Según el catálogo, un mismo aparato puede recibir el nombre de gramófono o gramola, las cuales todavía no funcionaban con monedas.
Gramófonos Philips
Esta marca conocida por sus tocadiscos, fabricó en los años 70 algún giradiscos retro con bocina que imitaba los gramófonos de otras épocas.
Gramófonos Lauson
Lauson es una de las mejores marcas de réplicas de gramófonos o vitrolas de la actualidad. Se encuentra a la cabeza de la venta de la venta online a través de Amazon.
- Tocadiscos con Grabación directa CD, DISCO VINILO.
- Función Bluetooth Reproductor CD, MP3 y USB
Junto a estas marcas de gramófonos, no podemos olvidar otras como las míticas Odeon y Fondant.
GUÍA PARA COMPRAR un gramófono antiguo
En nuestros días es posible comprar un gramófono en tiendas físicas, pero sobre todo online.
Venta de gramófonos de segunda mano
- Tiendas físicas
Si te gusta ver directamente el gramófono, está claro que disfrutarás de los catálogos disponibles en anticuarios, tiendas de antigüedades, rastros y subastas. Visitar estos lugares será un placer para ti.
- Páginas web
Los sitios online de anticuarios y las plataformas de compra y venta de antigüedades te permitirán acceder a los catálogos de profesionales y particulares. Las páginas más utilizadas son Milanuncios, Ebay, Wallapop, Segundamano (Vibbo) y Mercadolibre.
En estas plataformas, en la sección “vendo gramófono”, publican sus anuncios de gramófonos de ocasión usados, reparados o con algún fallo. Éstos últimos tienen un precio más barato.
Venta de gramófonos modernos nuevos
Comprar un gramófono nuevo tiene grandes ventajas. Las réplicas modernas tienen un logrado diseño antiguo, con el mejor sonido actual. Además sus piezas son más resistentes.

Los puedes encontrar en tiendas de música y electrodomésticos, sin embargo en internet dispones de un catálogo mucho más amplio.
En plataformas como Amazon cuentas con las mejores marcas de la mayoría de los fabricantes y vendedores online.
Discos de piedra y vinilos para gramófonos
¿Quién no reconoce el sonido inconfundible de la aguja surcando los discos de piedra de pizarra?
Los discos gramofónicos de 78 RPM de piedra son una joya para coleccionistas, disponibles online.
OFERTAS de Amazon de gramófono moderno vintage
Si te gustan los diseños más fieles a los gramófonos clásicos, pero con el sonido de hoy, no te pierdas esta selección. Algunos cuentan con tecnología USB, MP3 e incluso BlueTooth.